Durante el 2015 se produjeron 371,97 toneladas de anguila en la Comunidad Valenciana.
La OMS recomienda consumir como mínimo 2 veces a la semana pescado azul.
El 52% de la población española mayor de 40 años consume menos cantidades de pescado azul de las que establece la dieta mediterránea y recomienda la OMS.
El pescado azul es un elemento esencial en nuestra dieta mediterránea.
La acuicultura constituye una importante actividad económica en la Comunidad Valenciana.
Las últimas cifras registradas de acuicultura marina indican que la producción ha girado en torno a 14.000 toneladas.
Un valor de primera venta de más de 64.000 millones de euros.
Nos ayudan a mantener fuerte el sistema inmunológico.
Las Lonjas de Valencia, Sagunto, Cullera y Gandia suministran pescado fresco a los mercados de la Comunidad Valenciana.
La estrecha relación Lonja-Mercado favorece la cadena agroalimentaria sostenible.
Hay 4 cofradías de pescadores en el territorio: Cullera, Gandia, Sagunto y València.
Es un alimento fácilmente digerible.
Aporte calórico bajo y muy rico en grasas insaturadas.
ANGUILA = Rica en vitamina A y D.
ATÚN = Rica en yodo y vitamina B3.
BOQUERÓN = Rico en vitamina B3 y B6.
CABALLA = Alto contenido en yodo, vitamina B3, B6 y B12.
JUREL = Rico en yodo, vitamina B6 y D.
PALOMETA NEGRA = Rica en yodo, vitamina B6, B12 y D.
SALMÓN = Proporciona un alto contenido en vitamina B3, B6 y D.
SARDINA = Rica en vitamina B6, B12 y D.
Capturas en la Comunidad Valenciana: boquerón 674,6 toneladas, bonito 7,8 toneladas, jurel 46,3 toneladas, caballa 22,1 toneladas y 130,4 toneladas de sardina.
El boquerón es la principal especie de captura en nuestro territorio. 6311, 4 toneladas.
La sardina es la segunda especie capturada con 1837, 3 toneladas.